Huawei publica el Informe Global sobre Digitalización e Inteligencia para el Sector Eléctrico con el fin de impulsar la inteligencia aplicada a la energía eléctrica

Durante la Cumbre Global de Energía Eléctrica de Huawei, celebrada en la HUAWEI CONNECT 2025, Huawei presentó el Informe Global sobre Digitalización e Inteligencia (GDII) para el Sector Eléctrico. Este informe tiene como objetivo proporcionar herramientas de evaluación cuantitativa y orientación estratégica para la construcción de los sistemas eléctricos del futuro, ayudando a las empresas energéticas globales en su proceso de digitalización

Jo Cops, presidente de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), señaló en su discurso de apertura que, con la adopción generalizada de sistemas fotovoltaicos, estaciones de carga para vehículos eléctricos y microrredes, el monitoreo operativo en tiempo real de las redes de baja tensión se ha vuelto crucial para garantizar la estabilidad de los sistemas eléctricos.

David Sun, CEO de la unidad de negocio de Digitalización de Energía Eléctrica de Huawei, enfatizó en su discurso que la habilitación digital e inteligente es crucial para abordar los retos inciertos del sistema eléctrico del futuro. La IA ha pasado de ser una «herramienta de eficiencia» a un «elemento esencial para la supervivencia».

Partiendo de la arquitectura objetivo de la red de comunicaciones y siguiendo los principios de «red principal inteligente y robusta, integración de media tensión, transparencia en baja tensión, alta velocidad y seguridad, e integración espacio-tierra», Huawei ha construido un sistema técnico multicapa basado en «aplicaciones de escenario + sinergia nube-red-borde-dispositivo».  El sistema tiene como objetivo proporcionar a las empresas eléctricas soluciones inteligentes que cubran todos los escenarios de generación, transmisión, distribución y consumo de energía, para que puedan lograr la transformación digital y un desarrollo sostenible.

En la cumbre, Huawei y State Grid Shaanxi presentaron conjuntamente la Muestra Global de Energía Eléctrica 2025. En Shaanxi, mediante innovación conjunta y verificación a gran escala, las dos empresas lograron transparencia en los distritos de transformadores de baja tensión de 400V, ofreciendo percepción en tiempo real, gestión y regulación centralizada, y respuesta rápida para la gestión de nuevas energías distribuidas de baja tensión.

Charles Tlouane, COO de City Power de Sudáfrica, y Simon Dezsö, CEO adjunto de MAVIR en Hungría, compartieron también los retos y experiencias que enfrentaron durante la digitalización de sus empresas.

De cara al futuro, Huawei continuará inyectando inteligencia en los escenarios centrales de producción eléctrica con el objetivo de ayudar a las empresas eléctricas de todo el mundo a avanzar hacia un futuro más inteligente y sostenible.

Descubrir más en https://e.huawei.com/en/industries/grid

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.