Transformación, eficiencia y conocimiento: la industria gráfica evoluciona con tecnología y sostenibilidad al frente en FESPA Mexico

La industria gráfica nacional experimentó un repunte moderado con una tasa de crecimiento del 2.1% en su producción total. El mercado global de impresión sostenible alcanzó un valor estimado de 10,160 millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 7.1% hacia 2030

La industria gráfica y de impresión en México vive un momento de transformación sin precedentes. Impulsada por la adopción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la automatización y soluciones sostenibles, el sector se encuentra en plena evolución, y FESPA México 2025 se consolida una vez más como el punto de encuentro que marca el rumbo de esta transición.

Del 25 al 27 de septiembre, el Centro Banamex de la Ciudad de México recibirá a empresas de los sectores gráfico, textil y de impresión digital en América Latina, en una edición que promete ser la más innovadora, formativa y estratégica hasta la fecha.

Con una trayectoria que se remonta a 2008, FESPA México se ha posicionado como la exposición líder en tecnologías de impresión en la región. En su edición anterior, el evento congregó a más de 11,000 visitantes profesionales y más de 150 marcas expositoras, una cifra que este año se espera superar gracias al creciente interés en soluciones de automatización, impresión de gran formato y nuevos modelos de negocio.

Desafíos para la Industria Gráfica y Textil en México
A medida que la industria gráfica y textil en México navega por un entorno cambiante, marcado por presiones económicas y exigencias tecnológicas, el conocimiento especializado y la adopción de tendencias globales se convierten en herramientas clave para mantenerse competitivo. Frente a este escenario, los nuevos modelos de negocio, la eficiencia energética y la automatización emergen como pilares que redefinirán el futuro de la impresión y la manufactura en el país.

De acuerdo con datos del INEGI, en 2024 la industria gráfica nacional experimentó un repunte moderado con una tasa de crecimiento del 2.1% en su producción total. Sin embargo, este crecimiento convive con un entorno económico nacional que, según proyecciones del Banco de México, enfrentará una desaceleración en 2025 con estimaciones de crecimiento entre 0.1% y 1.2%. Esto obliga a las empresas a replantear sus estrategias de operación para optimizar costos sin comprometer la calidad.

En este contexto, la eficiencia energética ha dejado de ser un diferenciador opcional para convertirse en un factor determinante en la rentabilidad de las empresas. De acuerdo con la OCDE, los costos energéticos representan entre el 20% y el 40% del gasto operativo en pequeñas y medianas empresas manufactureras en América Latina. Esta realidad ha dado paso a soluciones tecnológicas que permiten reducir el consumo eléctrico sin afectar la calidad de impresión, ni el ritmo de producción.

Tendencias FESPA Mexico 2025: RevOps, Eficiencia Energética y Nuevas Tecnologías
Otra tendencia en ascenso que será abordada en FESPA Mexico 2025, es el enfoque de operaciones orientadas al crecimiento, también conocido como RevOps (Revenue Operations). Esta metodología, que ha ganado terreno en empresas B2B de sectores como el tecnológico e industrial, permite alinear los equipos de ventas, marketing y servicio al cliente en torno a procesos y métricas comunes, incrementando la eficiencia comercial. En la industria gráfica, su implementación se traduce en una toma de decisiones más ágil y centrada en el cliente, facilitando la integración de servicios de valor añadido.

La eficiencia energética es otra variable que se ha posicionado como una prioridad estratégica en la industria gráfica, debido tanto a la necesidad de reducir los costos operativos como a la presión que tienen las empresas para hacer que sus procesos estén más alineados con la responsabilidad con el medio ambiente. En todo el mundo, las empresas están acelerando el paso en cuanto a la adopción de soluciones de impresión de bajo consumo energético, como los equipos optimizados, de automatización inteligente y tecnologías LED. Esta tendencia se ha replicado en México, pues cada vez es mayor el número de compañías que incorporan este tipo de sistemas para maximizar el rendimiento de su productividad y reducir su consumo energético.

En ese mismo sentido, los viniles autoadheribles se mantienen como una de las soluciones más versátiles y utilizadas en la industria gráfica, particularmente en señalización, rotulación vehicular y decoración de interiores. Aunque su aplicación pareciera sencilla, existe una gran demanda por capacitación técnica sobre tipos de viniles, adhesivos, curvaturas y técnicas de aplicación que garanticen durabilidad y estética en condiciones diversas.

FESPA Mexico presentará su Programa Educativo
Afrontar estos desafíos y oportunidades exige algo más que maquinaria: requiere conocimiento. Por ello, uno de los componentes estratégicos de la edición 2025 de FESPA Mexico será su Programa Educativo, el cual ha sido diseñado para responder a las principales inquietudes de los profesionales del sector. Entre los temas confirmados para este año se encuentran la integración de inteligencia artificial en modelos de negocio de impresión, estrategias de rentabilidad energética en PyMEs gráficas, la importancia de la calidad en los procesos de sublimación, conceptos clave sobre viniles para impresión digital, RevOps como modelo integral de crecimiento empresarial, tecnologías verdes aplicadas a procesos gráficos y análisis de costos en producción.

Estas conferencias serán impartidas por expertos de la industria, consultores independientes y representantes de marcas líderes en innovación tecnológica. El objetivo es brindar herramientas prácticas para que los asistentes puedan implementar mejoras inmediatas en sus procesos, equipos o modelos comerciales.

FESPA Mexico 2025 se celebrará del 25 al 27 de septiembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México, en un horario de 11:00 a 19:00 horas. El registro ya se encuentra disponible en el sitio oficial del evento y será gratuito hasta el 31 de agosto a través del siguiente enlace: https://bit.ly/4lHZlB6.

Acerca de FESPA
FESPA es una federación global de 37 asociaciones nacionales para la comunidad de serigrafía, impresión digital e impresión textil. Desde sus inicios, hace más de 60 años, FESPA ha apoyado a la comunidad de impresión a través de exitosas exhibiciones, eventos y publicaciones, brindando educación y oportunidades de trabajo en red.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.