Garantizar la salud menstrual respalda la equidad de género y el bienestar de las mujeres mexicanas: Ciclo M

Se estima que el 69% de las personas menstruantes en México tuvo poca o nula información al comenzar su ciclo, por lo que eventos como Ciclo M son clave para combatir la desinformación y los estigmas. Dato revelado en la Primera Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual, realizada por Essity, Unicef y Menstruación Digna México

Con nuevas herramientas educativas y acciones dirigidas a tomadores de decisiones, líderes de opinión, academia, padres de familia e infancias, se llevó a cabo la segunda edición del Festival Ciclo M que visibilizó la salud menstrual como un tema de derechos y justicia social. Organizado por la empresa líder en higiene y salud, Essity, UNICEF y la organización Menstruación Digna México en el marco del Día Internacional de la Salud Menstrual, que se celebra el 28 de mayo. El evento reunió propuestas innovadoras para transformar la manera en que se vive, enseña y comunica el ciclo menstrual ovulatorio en México.

Ciclo M se consolidó como un espacio abierto de diálogo y reflexión sobre temas fundamentales a través de más de 30 talleres y charlas donde se reunieron a expertos, organizaciones y comunidades para desmitificar la menstruación, promover la equidad menstrual y brindar herramientas para una gestión informada saludable. Además de albergar la premiación del Primer Concurso Nacional de Cortometrajes sobre el Ciclo Menstrual, donde «El tiempo en mi piel» del Tec de Monterrey, «El último ciclo» de La Salle y «Nuevo ciclo» del Tec de Monterrey, fueron reconocidos por sus propuestas creativas y con enfoque de derechos.

Entre las actividades más destacadas del festival, se estrenó el primer episodio de la serie radiofónica «Mis días de luna: menstruación digna y con ciencia» producida por UNICEF y Saba, marca de Essity en productos para la gestión menstrual, en colaboración con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). Esta serie busca brindar información cultural y científica sobre salud menstrual a jóvenes de comunidades sin acceso a internet, y se transmitirá a partir del 28 de mayo.

Ciclo M es un evento que busca seguir avanzando en la sensibilización y educación sobre la gestión menstrual, abriendo espacios de diálogo y movilizando a la sociedad hacia una comprensión más profunda, inclusiva y respetuosa del ciclo menstrual.

«Educar e informar sobre salud menstrual a niñas, niños, adolescentes, personas menstruantes, docentes y personas cuidadoras mejora significativamente la calidad de vida y permite garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia en México, incluido el acceso a servicios adecuados de agua, higiene y saneamiento en las escuelas», destacó Astrid Hollander, Jefa de Educación de UNICEF en México.

«Con Ciclo M, buscamos transformar la forma en que entendemos y hablamos sobre el ciclo menstrual, visibilizando una realidad marcada por la desinformación y el estigma,» afirmó Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación Corporativa en Essity. «Este movimiento es una invitación a derribar prejuicios, abrir espacios de diálogo y promover políticas que garanticen una gestión menstrual digna para todas las personas», agregó Alejandra Pulido, Directora de Comunicación en Essity.

Finalmente, Anahí Rodríguez, portavoz de Menstruación Digna México, puntualizó: «En un país donde menstruar ha sido históricamente motivo de silencio y exclusión, desde Menstruación Digna México transformamos la vergüenza en ley. Ciclo M es un espacio colectivo para concientizar sobre la menstruación, la menarquía y la menopausia como experiencias que merecen dignidad, derechos y política pública».

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.